jueves, 4 de junio de 2015

Estrategias Preventivas y Problemas Frecuentes en redes HFC

Disponer de una red en buenas condiciones y debidamente ecualizada es de suma importancia dado a que esto permitirá:
  • Obtener más ancho de banda por puerto (DS ó US) a través de, por ejemplo, el incremento de modulación, ancho de canal, utilización de más frecuencias, etc.
  • Prevenir inconvenientes ante alteraciones en la red por factores internos/externos a dicha.
  • Garantizar una calidad de servicio a los abonados.
  • Disminuir el tiempo Técnico que se dedica a resolución de inconvenientes para aplicarlo en crecimiento y mejora continua.


Inconveniente inherentes en redes HFC
 
Dentro de inconvenientes inherentes habituales en una red HFC nos encontramos con:
  • Ruido/Interferencia presentada por:
  • Factores internos a la red: materiales que hacen a la red como conectores/ cableado/ amplificadores / divisores, etc. en mal estado, antiguos, mal ajustados, dañados.
  • Factores externos a la red: clima, transformadores de alta tensión.
  • Inadecuada ecualización.
Estrategias Preventivas

Claro que existen los inconvenientes a los cuales uno no puede anticiparse, sobre los cuales es necesario implementar Estrategias Preventivas las cuales dividiremos en dos grupos:
  • Estrategias Preventivas para minimizar inconvenientes:
    • Revisión y mantenimiento de materiales que se emplean la red HFC. 
    • Revisión periódica de estadísticas gráficas de Flowdat 
    • Calcular los efectos que producirán los cambios que se deseen aplicar en la red.
    • Verificaciones periódicas presenciales recorriendo puntos de referencia en la red.
    • Mejorar los valores de RF de no ser los deseados.
    • Utilizar filtros de baja frecuencia en Todos los televisores 
    • Aplicar Seguridad eléctrica (correcta instalación eléctrica, UPS al menos en equipos la cabecera: CMTS, Servidores adicionales, etc.)
  • Estrategias Preventivas para minimizar la interrupción en el servicio:
    • Disponer de personal capacitado.
    • Disponer, conocer y utilizar herramientas de diagnóstico.
    • Disponer de materiales de respaldo (amplificadores, conectores, atenuadores, etc.)
    • Disponer de Soporte Técnico (en lo posible oficial) del fabricante del CMTS como del resto de los equipos que hacen a los Servicios.


Herramientas de diagnostico:

Disponibles en toda estructura DOCSIS-HFC:
  • En el Cablemodem: leds y web del equipo.
  • En el CMTS: comandos para visualización de estado de puertos, rf, estado de CMs, etc.)


Herramientas adicionales (y no por ello las menos importantes):
  • Brindadas por el sistema de Provisioning y/o monitoreo, tales como estadísticas de interfaces por CMTS y Cms (detalles de sus estados, niveles de RF, gráficos de transferencia, resumen, análisis de Cms por grupos-sectores-individuales, etc.
  • Medidor de Campo,  Analizador de Espectro, OTDR, Notebooks en técnico de calle, Cm de verificaciones en cabecera, etc.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Introducción Redes HFC, CMTS y DOCSIS

Introducción Las redes HFC (Híbrido de Fibra-Coaxial) es un término que define una red que incorpora tanto fibra óptica como cable coaxi...