Como primer publicación, comentaré a continuación un breve (por demás de breve) resumen sobre DOCSIS.
¿Qué es DOCSIS (Data Over Cable Service Interface Specifications)?
Se trata de un estándar no comercial que define los requisitos de la interfaz de
comunicaciones y operaciones para los datos sobre sistemas de cable, lo que
permite añadir transferencias de datos de alta velocidad a un sistema de
televisión por cable (CATV)
¿Qué es DOCSIS (Data Over Cable Service Interface Specifications)?
Se trata de un estándar no comercial que define los requisitos de la interfaz de
comunicaciones y operaciones para los datos sobre sistemas de cable, lo que
permite añadir transferencias de datos de alta velocidad a un sistema de
televisión por cable (CATV)
Pequeña reseña histórica y comparativa de versiones DOCSIS:
Versión | Fecha de Publicación | Cambios significativos |
---|---|---|
1.0 | 03-1997 | -US channel width: between 200 kHz and 3.2 MHz
-US modulations: QPSK and 16-QAM support. -US modulation type: TDMA |
1.1 | 04-1999 | -add QOS y dynamic services (for PacketCable|VoIP) -US channel width,modulation and modulation type: same like 1.0 -add pre-equalization, concatenation and fragmentation |
2.0 | 01-2002 | -US channel width: up to 6.4MHz -US modulations: adds 32-QAM, 64-QAM and 128-QAM support. -US: Mod.Type: S-CDMA y A-TDMA -pre-equalization improved -'DOCSIS 2.0 + IPv6' standard also supports IPv6, which may on the cable modem side only require a firmware upgrade |
3.0 | 08-2006 | -IPV6 Support -Channel bonding -Minimum number of channels that hardware must be able to support |
3.1 | 10-2013 | -OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing) -LDPC (Low Density Parity Check) |
Throughtputs máximos por canales según combinaciones de Modulaciones y anchos de canales. Recordemos que DOCSIS 3.0 permite combinar canales (channel bonding). Los valores de las tablas están expresados en Mbps. Todas están indicadas en Mbps y en valores brutos, es decir sin contar
los bits utilizados en la corrección de errores, entre paréntesis se
encuentra la velocidad real neta. Resalto en negrita las de uso más común.
Downstream
|
||
Channel
Width |
64-QAM
|
256-QAM
|
6Mhz
|
30,34 (27)
|
42,88 (38)
|
8Mhz
|
40,44 (36)
|
57,20 (51)
|
Usptream
|
|||
Channel
Width |
QPSK
|
16-QAM
|
64-QAM
|
0,2Mhz
|
0,32 (0,3)
|
0,64 (0,6)
|
1,28 (1,2)
|
0,4Mhz
|
0,64 (0,6)
|
1,28 (1,2)
|
1,92 (1,7)
|
0,8Mhz
|
1,28 (1,2)
|
2,56 (2,3)
|
3,84 (3,4)
|
1,6Mhz
|
2,56 (2,3)
|
5,12(4,6)
|
7,68(6,8)
|
3,2Mhz
|
5,12 (4,6)
|
10,24 (9,0)
|
15,36 (13,5)
|
6,4Mhz
|
10,24 (9,0)
|
20,48 (18,0)
|
30,72 (27)
|
Teniendo en cuenta que recién en DOCSIS 3.0 pueden sumarse canales, podríamos determinar que todo CM versión 2.0 o inferior no podrá superar el ancho de banda de 38Mbps en download y 27Mbps de upload, claro que esto implicaría un canal de DS y un US exclusivo para el CM el cual deberá tener perfectas condiciones de RF (radio frecuencia). Recién en DOCSIS 3.0 o superior podemos superar estos límites trás combinar canales de DS y/o US para un mismo CM (a esta funcionalidad se la denomina channel bonding).
En otros documentos explicaré detenidamente puntos importantes entre las versiones.
En otros documentos explicaré detenidamente puntos importantes entre las versiones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario